Bibliografía
- Bibliografía general sobre ARS.
- Bibliografía sobre redes sociales compilada por Juan Zuluaga.
- Bibliografía sobre Policy Networks compilada por [maito:moc.liamg|ozzirtep#moc.liamg|ozzirtep María Angela Petrizzo]
Hanneman, Robert A., Introducción a los métodos de análisis de redes sociales.
Velez Cuartas, Gabriel (2006). Sistema Organizacional de Atención a la Niñez de Medellín: Estructura relacional de 128 organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil.
Porras, José Ignacio (2003). Individualidad, Racionalidad y Redes.
Contribuciones iberoamericanas a la Conferencia Internacional de ARS (Cancún, Febrero 2003).
Sanz Menéndez, Luis (2003). "Análisis de Redes Sociales: o como representar las estructuras sociales subyacentes". AACTE, 17(Junio), 21-29.
Lembo, Claudio. Talleres de capacitación en dinámica para el desarrollo.
Tuler, Susana N. Redes urbanas. Del proyecto a la realización de una ciudad ideal.
Klijn, E.J. Redes de políticas públicas: una visión general
en Kickert, W. J. M. & Koppenjan, J.F.;. (eds) (1998) Managing Complex Networks. Sage, London
Sierra García, Omar, Camilo Madariaga Orozco y Raimundo Abello Llanos (2000).
Porras Martínez, José Ignacio (2000). "Empresarios, Acción Colectiva y Política Agrícola en Bolivia y Perú.
Una aproximación desde el análisis de los policy networks". Las opiniones vertidas en el artículo son de responsabilidad exclusiva del autor.
Börzel, T.A. (1997). ¿Qué tienen de especial los policy networks?.
Explorando el concepto y su utilidad para el estudio de la gobernación europea, en European Integration Online Papers (EIOP) vol 1: http://eiop.or.at/eiop/texte/1997-016ª.htm (trad. María Angela Petrizzo). Información sobre el autor.
Molina, José Luis (2001). Reciprocidad hoy: la red de las unidades domésticas y servicios públicos en dos colectivos en Vic (Barcelona).
ESF- Exploratory workshop on Reciprocity as a Human Resource. Barcelona, September. [con Alba Alayo i Gil].
Molina, José Luis (1999). "http://revista-redes.rediris.es/webredes/textos/organizaciones.doc El organigrama informal en las organizaciones. Una aproximación desde el análisis de redes sociales]".
Departament d'Antropologia Social Universitat Autònoma de Barcelona.
Morris, Pablo y Montero, Cecilia, "Territorio, competitividad sistémica y desarrollo endógeno Metodología para el estudio de los Sistemas Regionales de Innovación".
Ponencia presentada en el Seminario Internacional "Instituciones y actores del desarrollo territorial en el marco de la globalización" (Concepción, 14 y 15 de Enero de 1999), organizado por el Centro de Estudios Urbano Regionales de la Universidad del Bío-Bío (CEUR) y el Instituto para Latinoamérica y el Caribe de Planificación Social (ILPES).